¿Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición?
Primero debo planificar la exposición y tener en cuenta lo siguiente:
- Exponer el material de modo que todos puedan visualizar y comprender pueden ser mediante diapositivas, mapas conceptuales, mapas mentales, etc.
- Comenzar con una pregunta motivadora que llame la atención del auditorio.
- Expresar las ideas con facilidad y fluidez, en forma amena y variando el tono de voz.
- Mirar al auditorio y mostrar confianza y seguridad en uno mismo, desenvolviéndose confiadamente.
- Terminar con algo agradable que pueda recordarse con facilidad.
- Al finalizar la exposición invitar al público a dialogar con la finalidad de que los asistentes manifiesten sus puntos de vista, logrando de esta manera un mejor acercamiento y entendimiento.
- Comenzar con una pregunta motivadora que llame la atención del auditorio.
- Expresar las ideas con facilidad y fluidez, en forma amena y variando el tono de voz.
- Mirar al auditorio y mostrar confianza y seguridad en uno mismo, desenvolviéndose confiadamente.
- Terminar con algo agradable que pueda recordarse con facilidad.
- Al finalizar la exposición invitar al público a dialogar con la finalidad de que los asistentes manifiesten sus puntos de vista, logrando de esta manera un mejor acercamiento y entendimiento.
¿Cómo puedo brindar retroalimentación constructiva?
Despues de una evaluación que puede ser mediante una ficha de observación, matriz de valoración, indicadores de evaluación , etc. debo hacer una retroalimentación de la siguiente manera:
- Iniciar con un comentario positivo para que el estudiante se centre en su trabajo, examine sus dificultades y vea como los puede mejorar.
- Resaltar lo positivo, no solo lo negativo, de la exposición.
- Aclarar algunos puntos para su mejor comprensión.
- Presentar lo negativo como algo que podría ser mejor, es decir confiando en su capacidad de mejorar.
- Evaluar el proceso o producto, nunca la persona, así se logrará que los estudiantes tengan claridad sobre lo que deben hacer para mejorar, su desempeño, sin herir su identidad.
- Evitar burlas y vergüenzas, estas generan rechazo, frustración, desmotivación y en algunos casos reacciones violentas impidiendo el buen aprendizaje.
- Iniciar con un comentario positivo para que el estudiante se centre en su trabajo, examine sus dificultades y vea como los puede mejorar.
- Resaltar lo positivo, no solo lo negativo, de la exposición.
- Aclarar algunos puntos para su mejor comprensión.
- Presentar lo negativo como algo que podría ser mejor, es decir confiando en su capacidad de mejorar.
- Evaluar el proceso o producto, nunca la persona, así se logrará que los estudiantes tengan claridad sobre lo que deben hacer para mejorar, su desempeño, sin herir su identidad.
- Evitar burlas y vergüenzas, estas generan rechazo, frustración, desmotivación y en algunos casos reacciones violentas impidiendo el buen aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario